221pipas, la monografía

¿Del Barco o Arcadia? Una cronología básica sobre los tabacos del doctor Watson

Dentro del amplio mundo de la afición sherlockiana, los llamados cronólogos son aquellos entusiastas que tratan de ubicar temporalmente las historias originales escritas por Arthur Conan Doyle basándose en la información de los propios relatos. Dicho de otra manera, el asunto consiste en tratar la ficción como si fuera realidad asignando fechas históricas a hechos imaginarios (1). Ahora bien, en este blog hemos analizado los tabacos fumados por Watson según dos únicas menciones canónicas. Las respectivas historias están datadas de modo coincidente por casi todos los expertos: el tabaco Del Barco aparece en Estudio en Escarlata (1881) y la mezcla Arcadia en El jorobado (1888). Tomaremos esa información con el fin de realizar nuestra propia línea de tiempo "tabaquística" y determinar los períodos en que el buen doctor fumó uno u otro ejemplar según las diferentes circunstancias de su vida personal. De ese modo -tal vez- podremos hallar respuestas a ciertos interrogantes que plantea esta labor.


El rústico y marinero Del Barco se menciona durante los párrafos iniciales de Estudio en Escarlata, cuando los protagonistas son presentados por primera vez. Luego, en El Jorobado, sabemos que Watson modificó sus hábitos inclinándose hacia el prestigioso y equilibrado tabaco Arcadia (Craven Mixture del mundo real). Tal cambio de producto tiene sólidas motivaciones en el reciente matrimonio con Mary Morstan y en la notable mejoría de sus ingresos económicos, aunque cierta frase de Holmes añade un nuevo enigma: veo que ha vuelto a fumar la mezcla Arcadia de sus días de soltero. El problema es que Watson era soltero cuando conoció a Holmes y para esa época fumaba Del Barco. ¿Cómo explicar semejante discordancia? ¿Debemos suponer que durante su temprana juventud había fumado Arcardia? ¿Cuándo exactamente? ¿Cuántas veces pasó de un tabaco a otro considerando que más tarde enviudó, regresó a Baker Street, volvió a casarse y se fue nuevamente? (2) Bien, en base a lo que sabemos sobre la vida del doctor podemos esbozar la siguiente cronología.


Todo indica que John H. Watson nació alrededor del año 1852. En 1872 ingresa a la universidad y comienza a fumar la mezcla Arcadia, de la cual se vuelve consumidor regular. Su graduación se produce en 1878 e inmediatamente inicia el curso para ejercer como médico del ejército. En 1880 es destinado a la India. Durante el viaje, agotada su provisión de Arcadia, empieza a fumar el tabaco Del Barco elaborado y consumido por los marineros. A principios de 1881, de vuelta en Londres (3), renta las habitaciones de Baker Street 221B conjuntamente con el detective Sherlock Holmes, otro fumador de tabacos fuertes. En 1888 conoce a Mary Morstan, con quien se casa luego de un rápido noviazgo. Deja así el apestoso Del Barco para volver al más delicado y tolerable Arcadia de sus tiempos universitarios. Lamentablemente, su primera esposa fallece en 1892. En el afán por superar la tristeza abandona el Arcadia y regresa al viejo y batallador Del Barco, que le trae buenos recuerdos sobre los primeros años de aventuras junto a Holmes. Para 1894 está nuevamente instalado en Baker Street y allí permanece hasta 1903, cuando un segundo matrimonio lo hace abandonar otra vez el tradicional domicilio. Al año siguiente el mismo Holmes se retira de la profesión para establecerse en el campo. No especulamos sobre lo que pasó de allí en más, porque no hay elementos suficientes para sostener alguna hipótesis.


De acuerdo con lo visto, los períodos de consumo para cada tabaco pueden establecerse del siguiente modo:

1872 a 1880: Arcadia (universidad, curso para médico del ejército)
1880 a 1887: Del Barco (viaje a la India, primeros años en Baker Street)
1888 a 1892: Arcadia (matrimonio con Mary Morstan)
1893 a 1903. Del Barco (segunda etapa junto a Sherlock Holmes)
1904 en adelante: desconocido


Una pregunta lógica es cómo hacía el doctor para conseguir su provisión de tabaco marinero estando en tierra. No hay ningún problema para explicarlo: además de un eventual suministro a través de algún amigo del gremio naval (perfectamente factible), el mercado tabacalero británico contaba con varios émulos de alcance comercial bajo la denominación Ship's o sus tipos similares Roll, Pigtail y Carrot. A fines del siglo XIX eran asequibles ejemplares de las casas John Player & Sons (Genuine Old Fashion Ship's Plug), W & M Taylor (Bendingo Roll, Irish Roll), Edwards, Ringer & Biggs (Stockade Roll, Stockade Pigtail) y Stephen Mitchell & Sons (Main Deck Carrot Cut) (4).


Así, alternando Del Barco con Arcadia, no dudamos que Watson tuvo una larga vida como fumador de pipa.

Notas:

(1) Como para hacer más difícil esta curiosa labor, sólo algunos casos cuentan con referencias explícitas. La mayoría presenta datos puramente genéricos, ambiguos o contradictorios. Por ese motivo no existe ninguna cronología definitiva y todo es objeto de sesudas investigaciones.
(2) Algunos cronólogos creen que Watson tuvo otros matrimonios, pero en este punto me declaro conservador y prefiero atenerme a las pocas pistas que ofrecen los relatos, según los cuales sólo se puede hablar de dos.
(3) La estadía en la India es breve porque resulta herido durante la batalla de Maiwand, acaecida en Afganistán el 27 de julio de 1880.


(4) Según la completa nomenclatura del sitio www.tobaccocollectibles.co.uk

No hay comentarios:

Publicar un comentario